¿Qué es un Modelo Financiero y para qué sirve?… LBO, M&A, Project Finance y más.

Anuncios
Anuncios

Un modelo financiero es una herramienta que permite simular de manera contable y financiera el ciclo de vida de un proyecto de inversión o de una empresa a través de un lapso de tiempo. Por lo tanto, el modelo financiero representa la realidad y tiene la finalidad de simular qué pasaría si ocurren diversos escenarios que permita la toma de decisiones.

Al ser una representación, la mejor forma de construir un modelo financiero es con un software, que si bien durante la historia se han desarrollado softwares para generar modelos financieros, el software por excelencia en este campo es Excel ®, por mucho, ya que permite al profesionista hacer un traje a la medida del proyecto de inversión o de la operación de la empresa. En el campo del Financiamiento de Proyectos (Project Finance) permite modelar las miles de formas de financiamiento estructurado que se les pueda ocurrir a los diversos actores que intervienen en una estructuración de un financiamiento, tales como bancos, inversores, fondos de capital privado y consultores.

Anuncios

Para la construcción de un Modelo Financiero es necesario entender que funcionará como un sistema, el cual se alimenta de entrada de datos que se procesan y al final contamos con salida de información. Bien, un modelo financiero funciona del mismo modo, se construye un sistema que deberá ser alimentado por las consideraciones del proyecto de inversión, para que al final no muestre salidas de información tales como la TIR, reportes, gráficas, estados financieros, por mencionar algunos.

Por tal motivo, es fundamental realizar un diseño excepcional del modelo financiero, para que la construcción del mismo sea eficiente y el producto final esté libre de errores.

También es importante saber al momento de diseñar un modelo financiero a qué audiencia estará dirigido, cuál será el objetivo del mismo, porque de eso dependerá el tipo de modelo que deberá diseñarse y construirse. A continuación un breve listado de los tipos de modelos existentes:

Anuncios
  • El Three-statement model presenta como fin último una proyección del balance general, del estado de resultados y del flujo de caja, es el más común y es la base para los demás tipos de modelos. (Les dejo un vínculo para que lo revisen y bajen un template)
  • M&A model funciona cuando una empresa busca adquirir una empresa o fusionarse con una. Generalmente es usado por consultoras o bancos de inversión.
  • Project Finance model en mi experiencia son los más complejos y se utilizan cuando se desea invertir en un proyecto de inversión nuevo que necesita grandes cantidades de capital y financiamiento. Se utiliza para proyectos de infraestructura y energía, dónde los flujos de dinero del proyecto determinan cuánto solicitar de financiamiento (es la parte complicada). La construcción de esto modelos conlleva la interacción de diversos módulos como el del calendario de inversión, financiamiento, operación, impuestos, entradas de información técnica (ingenierías), depreciación, estados financieros, dashboard, por mencionar los más comunes, sin embargo todo recae en el del financiamiento y en el flujo de efectivo.
  • LBO (Leveraged Buyout) model se genera cuando se busca comprar una empresa con una cantidad significativa de endeudamiento.
  • DCF model se construye sólo cuándo desea evaluar una empresa o la acción de una empresa con el enfoque de ingresos, o bien, sólo determinar cuánto genera de flujo de efectivo el proyecto/empresa. En lo personal es el más sencillo en cuánto a construcción.
  • Real Estate model son aquellos utilizados para empresas de bienes raíces, una de las diferencias son que en lugar de tener una depreciación, se calcula una apreciación por el aumento del valor de las reservas de terrenos a lo largo del tiempo.
Anuncios

Más adelante, en siguientes posts, explicaremos más a detalle cada uno de los tipos de modelos, así como formas de construcción de algunos módulos, tales como el de impuestos, macros para evitar circulares en los cálculos del financiamiento, tipos deudas, en fin, espero este post haya funcionado para ayudarte a conceptualizar qué es un modelo financiero y para qué sirven.

Anuncios

Un comentario en “¿Qué es un Modelo Financiero y para qué sirve?… LBO, M&A, Project Finance y más.

Deja un comentario